Año |
Norma |
Propósito |
1991 |
Constitución Política de Colombia. Artículo 93. |
Reconocimiento Bloque de constitucionalidad de tratados y convenios internacionales ratificados por el Congreso de la República que reconocen los derechos humanos |
1995 |
Ley 199 de 1995 |
Sistema de protección de los derechos humanos |
1997 |
Ley 418 de 1997 |
Mecanismo de protección estatal a personas en riesgo |
2000 |
Decreto 1592 de 2000 |
Programa de protección a periodistas y comunicadores sociales |
2003 |
Decreto 2788 de 2003 |
Unifica varias iniciativas de programas para proteger a periodistas (Dec. 1592 de 2000) alcaldes, concejales, personeros y personas que por razón de su trabajo puedan estar en riesgo de ser asesinados/as o víctimas de un atentado contra su vida. |
Directiva número 009 del Ministerio de Defensa Nacional |
Propone definir un marco referencial en materia de protección de los derechos humanos de algunos sectores sociales, tales como sindicalistas y defensores de derechos humanos, con el fin de maximizar los esfuerzos de la Fuerza Pública en torno a la garantía y el disfrute de sus derechos y libertades fundamentales. |
“Entendimiento Común de las Naciones Unidas sobre un Enfoque basado en los Derechos Humanos para la Cooperación para el Desarrollo”- Fondo de Población de las Naciones Unidad - UNFPA |
Clarifica la forma en que deben ponerse en práctica las normas y los principios de derechos humanos en la programación (enfoque basado en los derechos humanos) |
2006 |
Decreto 2816 de 2006 |
Reglamenta el Programa de Protección del Ministerio del Interior, cimentando principios (confidencialidad, eficacia, temporalidad de las medidas, etc.) y definiciones (amenaza, riesgo, medida de protección, etc) para abordar la protección gubernamental |
2008 |
Protocolo para el reconocimiento de casos de violaciones a los derechos humanos y el Derecho Internacional Humanitario, con énfasis en el homicidio en persona protegida (Vicepresidencia de la República) |
Establece los criterios fundamentales para determinar acciones que constituyen violaciones a los Derechos Humanos y al Derecho Internacional Humanitario, presenta a los operadores y destinatarios del mismo, reglas y principios fundamentales que estos deben tener en cuenta, una vez se ha dado ese reconocimiento |
2009 |
Ley 1309 de 2009 |
Conductas punibles que atentan contra los bienes jurídicamente protegidos de los miembros de una organización sindical |
2010 |
Decreto 1740 de 2010 |
Ampliación en el concepto de protección, sus principios, definiciones y poblaciones objeto de protección. A tal punto se amplía este tema dentro del decreto que se subdivide el programa de protección en dos: Un programa del Ministerio del Interior y otro de la Policía Nacional. |
Ley 1426 de 2010 |
Conductas punibles que atentan contra los bienes jurídicamente protegidos de los defensores de derechos humanos y periodistas |
2011 |
Decreto 4100 de 2011 |
Sistema Nacional de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario (SNDH/ DIH) |
Decreto 4965 de 2011 |
Creación de la Unidad Nacional de Protección |
Decreto 4912 de 2011 |
Creación del Programa Prevención y Protección de los derechos a la vida, la libertad, la integridad y la seguridad de personas, grupos y comunidades que se encuentran en situación de riesgo extraordinario o extremo como consecuencia directa del ejercicio de sus actividades o funciones políticas, públicas, sociales o humanitarias, o en razón del ejercicio de su cargo- Ministerio del Interior |
Memorando No. 30 de 2011, Dirección Nacional de Fiscalías |
Determina las “Estrategias investigativas en casos adelantados contra defensores de derechos humanos” |
Sentencia T-750/11 |
Régimen legal de los programas de protección de la seguridad personal ordenado por la Ley 418 de 1997 |
Decreto 3375 de 2011 |
Creación del Cuerpo Técnico de Recopilación y Análisis de Información – CTRAI y el Grupo de Valoración Preliminar GPV |
2012 |
Decreto 1225 de 2012 |
Modifica el Decreto 4912. Aparataje gubernamental, jurídico y presupuestal para atender las solicitudes de protección de personas en riesgo. |
Sentencia T-234/12 |
Defensora de derechos humanos en el contexto del conflicto armado colombiano- Estado debe adoptar medidas de protección con enfoque de género |
2014 |
Propuesta para la política de Derechos Humanos en Colombia 2014-2034 |
Política y enfoque de derechos para todas las políticas públicas entre 2014 y 2034 |
Sentencia T-224/14 |
Tiene el objeto de proteger de manera especial a las personas que con ocasión del ejercicio de su cargo, actividades o funciones políticas, públicas, sociales o humanitarias, que se encuentran en circunstancia de riesgo extraordinario o extremo de sufrir daños a su vida, integridad personal o libertad. |
Estrategia Nacional para la Garantía de los DDHH 2014-2034 |
Lineamientos por contenidos de derechos, estrategias y líneas de acción. |
2015 |
Sentencia T-124/15 |
Derecho Fundamental a la seguridad personal: "es susceptible de protección por tutela cuando el riesgo al que se enfrenta el accionante es calificado".
Declara a los defensores de derechos humanos sujetos de especial protección. |
2016 |
Directiva 011 de 2016 de la Fiscalía General de la Nación |
“Por medio de la cual se determina el concepto de defensor de derechos humanos y se establecen los parámetros para la persecución del delito de amenazas en su contra” |
Circular Extrerna CIR16-00. 21 de junio de 2016 del Ministerio del Interior. |
Exhorta a las autoridades del ámbito nacional, departamental, distrital y municipal a sumarse al reconocimiento, respeto y garantías debidas a las tareas que, en defensa de los derechos humanos en Colombia, realizan los defensores, líderes y lideresas sociales, étnicas y populares de los derechos humanos, y, en ese sentido, propicien los espacios de interlocución necesarios que permitan el ejercicio de dicha labor, de forma pacífica y eficiente. |
2017 |
Directiva 002 de 2017 de la Procuraduría General de la Nación |
Lineamientos para la protección de los derechos de defensoras y defensores de derechos humanos. Amplía el concepto de defensor de derechos humanos, incluyendo a los “integrantes de movimientos sociales, movimientos políticos, líderes y lideresas políticos y sociales y sus organizaciones y a los que en esta condición participen activamente en la implementación del Acuerdo de Paz" Recomienda al Gobierno la creación de un registro único sobre la vulneración de derechos a defensores y líderes sociales |
Decreto Ley 899 de 2017 |
Se crea al interior de la Fiscalía General de la Nación la Unidad Especial de Investigación para el desmantelamiento de las organizaciones y conductas criminales responsables de homicidios y masacres, que atentan contra defensores/as de derechos humanos, movimientos sociales o movimientos políticos o que amenacen o atenten contra las personas que participen en la implementación de los acuerdos y construcción de la paz, incluyendo las organizaciones criminales que hayan sido denominadas como sucesoras del palamilitarismo y sus redes de apoyo (...) |
Decreto 154 del 3 febrero de 2017 |
Creación de la Comisión Nacional de Garantías de Seguridad |