Sistema de Estadísticas en Justicia
Por presupuesto se entiende la estimación de la cantidad de recursos a utilizar en unas tareas, entre ellos el recurso financiero. El presupuesto económico describe la cantidad de dinero que se planea puede utilizar una institución, por lo tanto este presupuesto es fundamental para la ejecución de la política económica por parte del estado. El presupuesto del estado colombiano se describe en el Presupuesto General de la Nación, PGN, este incluye una estimación de los ingresos y gastos para un año que inicia el 1 de enero y culmina el 31 de diciembre. Este presupuesto se usa en tres destinos principales: funcionamiento, inversión y servicio de deuda. El PGN está dentro de un marco normativo y operacional adecuado para cumplir con los fines del estado y con la actividad de planeación propia del estado. EL PGN es acorde con el Plan Nacional de Desarrollo, entre otros. Algunas normas relevantes para el proceso presupuestal en Colombia son:
El PGN incluye los dineros requeridos por el gobierno nacional en cuanto a funcionamiento e inversión dentro de cada entidad. Este presupuesto se prepara de forma anticipada desde el primer trimestre del año anterior a la ejecución de dicho presupuesto, así cada una de las entidades que reciben dinero del presupuesto inician el proceso de planeación financiera con la estimación de los recursos requeridos para el año siguiente, las necesidades, planes institucionales, proyectos de inversión vigentes y demás desarrollos que al interior de la entidad definan o requieran del uso específico de recursos. Finalmente este proceso termina en la aprobación del Presupuesto General de la Nación como ley en el Congreso de la República. Una vez aprobado el PGN por el Congreso de la República, el Presidente de la República sanciona la respectiva Ley. Así mismo el gobierno nacional expide el Decreto de Liquidación del PGN, ambos antes que se inicie la respectiva vigencia fiscal. Este presupuesto se puede determinar por sectores administrativos. En el caso del sector administrativo de Justicia, este se compone por el Ministerio de la Justicia y del Derecho y sus cuatro entidades adscritas, las cuales son: